El pleno aborda esta tarde aumentar la protección al edificio del cine San Miguel
El equipo de Gobierno va a presentar una propuesta de urgencia al pleno de esta tarde para iniciar la modificación de la ficha de protección del edificio del cine San Miguel con el fin de pasar de una protección ambiental, que es la que tiene ahora mismo, a otra integral.
El concejal de Urbanismo, Emilio Torres, y la concejal de Cultura, María Eugenia Valdivielso, han defendido la sólida apuesta del equipo de Gobierno municipal por apostar y conservar el patrimonio, por recuperar y poner en valor este inmueble.
Torres ha defendido la importancia de preservar este edificio y que siga siendo un espacio escénico. Así, ha indicado que en el Plan General de 2014 figura protegido con carácter ambiental, lo que ampara la fachada del inmueble, pero no su interior. Por ello, cuando una empresa lo adquirió con la intención de edificar viviendas, el Ayuntamiento mostró su oposición y ha habilitado una partida para comprarlo a su justo precio y rescatarlo.
De igual modo, en julio se pidió a la Junta de Andalucía que incoase un expediente de Bien de Interés Cultural (BIC), de hecho, todo ese entorno está declarado BIC, para proteger al inmueble, pero ahora ha llegado un escrito de la Junta declinando esa petición. “No estamos de acuerdo”, ha constatado el concejal de Urbanismo quien ha anunciado que van a solicitar el informe técnico en el que se basa ese escrito para rechazar la incoación de un expediente de declaración de Bien de Interés Cultural.
En cualquier caso, el concejal de Urbanismo ha señalado que se va a hacer todo lo posible por proteger este edificio y, a tal efecto, se ha incluido de urgencia para la sesión plenaria de esta tarde una propuesta para incrementar a protección integral al cine San Miguel.
A su vez, Valdivelso ha incidido en que el cine San Miguel constituye uno de los espacios culturales y recreativos más interesantes de Martos. “Un edificio que está recogido en el catálogo de Bienes Protegidos del Plan General de Martos, siendo este documento una herramienta muy importante para la protección y conservación de los elementos que definen las señas de identidad de la ciudad”, ha argumentado.
El ‘cinema San Miguel’ se construyó en los años 40 del siglo XX, “forma parte de la historia de nuestra ciudad: Es un referente cultural y arquitectónico, exponente de un estilo que marca una época, la transición del Historicismo al Racionalismo, un estilo que se desarrolla, fundamentalmente, en estos nuevos espacios culturales, los cines”, ha explicado la concejal de Cultural.
De igual modo, ha analizado que a lo largo de 60 años ha sido un referente cultural, pues además de cine ha sido escenario de representaciones teatrales, conciertos, veladas flamencas, carnaval… estando, por tanto, íntimamente ligado a la población de Martos y comarca.
Este edificio sobresale en la trama urbana formando parte del entorno de la plaza Fuente Nueva, incluida en el conjunto histórico, declarado BIC. “Un edificio singular en cuanto a su arquitectura, mezcla de Historicismo y Racionalismo, el único cine que queda en Martos, en un espacio urbano principal” de manera que “arquitectura, urbanismo y paisaje que es necesario y urgente preservar, así lo establece la Ley del Patrimonio Español y la Ley del Patrimonio Andaluz”, ha apostillado.
Valdivielso ha proclamado que no se puede permitir que elementos del Patrimonio Histórico y Cultural se destruyan o desaparezcan. “Instituciones y particulares tenemos la obligación y el compromiso de luchar por salvar este rico patrimonio, este legado cultural y ofrecerlo en las mejores condiciones a las generaciones futuras”, ha fundamentado.
Martos, 23 de diciembre de 2020