Martos se suma a la campaña ‘La invasión de los Ecólatras’

Los concejales de Servicios Públicos, Francisco Chamorro, y Medio Ambiente, Antonio Funes, han indicado hoy que Martos se ha sumado a la campaña ‘La invasión de los Ecólatras’ con la que, entre otras cuestiones, se busca dar a voz a andaluces y andaluzas con un perfil ecologista activo que quieren dar a conocer sus proyectos sostenibles

De ese modo, han explicado que Ecovidrio, entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio depositados en los contenedores de toda España, la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias y todos los municipios adheridos a esta campaña entre los que se incluye Martos han lanzado hasta el 30 de enero la campaña “La invasión de los Ecólatras”, una iniciativa que tiene como objetivo reunir proyectos por el cuidado del medioambiente desarrollados por los ciudadanos y ciudadanas de más de 140 municipios de la comunidad.

La participación en la misma consiste en la presentación de un proyecto sostenible relacionado con el cuidado del medio ambiente e inscribir el mismo en www.ecolatras.es para que cada habitante pueda votar y hacer ganadora la iniciativa. Las provincias deberán competir entre ellas para mostrar cuál ha sido la iniciativa con más apoyo de los ecólatras, a través de la participación ciudadana, y conseguir así el mejor premio.

Para ser aceptadas, las iniciativas deben estar centradas en mejorar algún aspecto concreto relacionado con la sostenibilidad, la protección de la naturaleza o el consumo responsable en el entorno local: consumo sostenible, protección de fauna y flora, huella de carbono, ahorro de recursos naturales, educación ambiental, reciclaje de envases de vidrio, etc.

Se han establecido dos categorías de premios:

-           La ciudad más ecólatra: se premiará a la ciudad con la mayor comunidad ecólatra e iniciativas presentadas de toda la provincia. En total habrá un municipio ganador por provincia. Se entregará un premio de 1.000€ destinado a una organización benéfica de la localidad o para compras de material deportivo o formativo de carácter medioambiental.

-           La iniciativa con más eco: se premiará la iniciativa individual más votada de cada provincia con financiación para el desarrollo del proyecto.

Chamorro ha concretado que durante 2020, en Martos se recogieron a través de los contenedores verdes un total de 288 toneladas de residuos de envases de vidrio, lo que sitúa la aportación de cada persona en 11,9 Kg/habitante. Además, ha concretado que en la ciudad hay 96 contenedores de vidrio y defendido que “reciclar es futuro y calidad de vida”.

Martos, 19 de noviembre de 2021