Concejalía de Deportes

Ayuntamiento de Martos

El Ayuntamiento de Martos se ha sumado al proyecto liderado por la Universidad de Jaén (UJA) “Aplicación de un programa de evaluación de la calidad de movimiento y del nivel de actividad física por medio de la acelerometría en Educación Infantil” en el que va a colaborar la escuela municipal infantil Virgen del Pilar.

El concejal de Presidencia, Francisco Miranda, ha presentado este proyecto que no ha dudado en calificar de “interesante” para la ciudad junto con la directora de la escuela, Carmen Luque, y la profesora titular de la Universidad de Jaén, perteneciente al Área de Didáctica de la Expresión Corporal de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, y directora del Grupo de Investigación “Ciencia, Educación, Deporte y Actividad Física (CEDA) (HUM-1016), Gema Torres Luque, profesional que es la responsable de dirigir este proyecto de innovación docente.

Miranda ha considerado que colaborar en este proyecto es una gran oportunidad para “realizar esa transferencia de investigación y conocimiento” desde la UJA, lo que redunda en la “calidad de vida y la actividad física saludable de los escolares del centro”, fundamentalmente entre las edades comprendidas por los dos y los tres años, a quienes está dirigido específicamente este proyecto siempre y cuando cuenten con la correspondiente autorización y consentimiento por sus padres o madres.

El concejal ha abogado por que el mayor número de menores pueda participar en este proyecto que hace un diagnóstico de la actividad física del niño o niña para ver qué pautas se pueden implantar para mejorarlas. Así, ha agradecido a Torres Luque que haya ofrecido esta oportunidad al Ayuntamiento que viene a “redundar en las actuaciones que la Concejalía de Educación y Deportes” desarrolla a lo largo del año. De hecho, recientemente deportistas de la localidad también se sometieron a otro diagnóstico.

“En esta vía va a seguir trabajando el Ayuntamiento, en todo lo que suponga un beneficio y un valor extra, así como en los deportes alternativos, el fomento de la actividad física y deportiva a todas las edades, seguiremos trabajando en esa vía porque redunda en la calidad de vida y en hábitos de vida saludables para los vecinos y vecinas”, ha declarado. 

A su vez, la profesora encargada de dirigir este proyecto ha explicado que los objetivos el proyecto son evaluar la condición física de estudiantes de Educación Infantil, la actividad física semanal por medio de pulseras de medición de actividad física y acelerometría y la eficacia de un programa de intervención para el incremento de la actividad física en esta etapa educativa.

Así, en una primera fase se procede a la evaluación de la condición física con cuestionarios; a la valuación de la condición física de los estudiantes de entre 2 y 3 años de edad y la evaluación antropométrica. Ninguna prueba tiene carácter invasivo y el centro escolar recibirá un informe general sobre los resultados mientras que los tutores y tutoras tendrán los informes individualizados de sus estudiantes.

En la fase segunda se procede a la evaluación de la actividad física semanal. Se colocará a las niñas y los niños una pulsera y un acelerómetro. Toda la información recolectada será confidencial y en ningún momento se valorarán datos individuales, sino el promedio de toda la muestra.  

Finalmente, Luque ha agradecido a la UJA la deferencia por escoger este centro para hacer el proyecto así como al Ayuntamiento de Martos al tiempo que ha adelantado su intención de empezarlo “de inmediato”, así desde el 1 de febrero se repartirán entre padres y madres la información.

Martos, 28 de enero de 2019